Normativa y Anexos
  • 01_Almorchón_01.jpg
  • 02_Benqurencia_02.JPG
  • 03_Castuera dsd Estación de Quintana.jpg
  • 04_Dehesa al caer el sol_02.jpg
  • 05_Almorchón_04.jpg
  • 06_Aves_Esteparias.jpg
  • 07_Zalamea_01.jpg
  • 08_Capilla-Castillo_01.JPG
  • 09_Charca_atardecer_01.jpg
  • 10_Almorchón_02.jpg
  • 11_Aves_Rapaces2.jpg
  • 12_Benqurencia_05.JPG
  • 13_SierraBenqurencia_01.JPG
  • 14_Cabeza_del_Buey_limpio.jpg
  • 15_Capilla-Castillo_02.JPG
  • 16_Monterrubio-Collage.jpg
  • 17_Grullas en la Serena.JPG
  • 18_Sierras de la Serena dsd Pingote_03.jpg
  • 19_Piedraescrita2.jpg
  • 20_Helechal - Abrigos rupestres.jpg
  • 21_Peñalsordo-EmbalseSerena-CastilloCapilla.jpg
  • 22_La Nava.JPG
  • 23_Piedraescrita1.jpg
  • 24_SierraBenqurencia_02.jpg
  • 25_Molino del Capellán.jpg
  • 26_Benqurencia_03.jpg
  • 27_Aves_Rapaces1.jpg
  • 28_Ermita de Altagracia, Higuera.JPG
  • 29_Dientes de Perro_I.jpg
  • 30_La serena dsd antenas Pto Hurraco_02.jpg
  • 31_Sierrla Lora, de Benquerencia y Castuera, amanecer_01.jpg
  • 32_Orquídeas.jpg

Cabecera WebPortal Imagen1

Pin Extremadura 2

IMAGEN LAPBOOKEl curso 2020/2021 es un curso especial en cuanto a las circunstancias que afrontamos ante la pandemia que vivimos desde principios del año 2020. Son varias las normativas que recogen las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos y que básicamente consisten en:

- Llimitación de contactos, garantizar una distancia interpersonal de 1'5m, organización en grupos de convivencia estable, priorizar las actividades al aire libre, reducir los desplazamientos en el centro educativo, entradas y salidas escalonadas.

- Medidas de prevención personal: uso de mascarilla, higiene de manos frecuente y meticulosa.

- Limpieza, desinfección, ventilación del centro educativo y gestión de residuos

-  Gestión de casos conforme a la Guía de actuación ante la aparición de casos COVID-19 en centros educativos.

Por todas estas razones, la organización de esta actividad será mediante videoconferencia. En esta sesión, participarán múltiples representantes para presentar varios centros educativos del entorno comarcal o provincial, con el propósito de que los escolares comprendan otras "realidades" diferentes a la que ellos conocen , puedan sensibilizarse con distintos colectivos  y empatizar con todos ellos. Concretamente intervienen:

- CEE La Encina (Cabeza del Buey)

- CEE Ntra. Sra. de la Aurora (Villanueva de la Serena)

 - E.H. San Vicente (Cabeza del Buey)

- Aula Hospitalaria de Badajoz

- Unidad Escolar del CCMJ Vicente Marcelo Nessi de Badajoz

A su vez y de manera individual, trabajarán la elaboración de un lapbook que recoja contenidos propios de la región, como pueden ser: vestuario, personajes ilustres, gastronomía, monumentos o Reservas Naturales de Extremadura, deportistas olímpicos, juegos tradicionales, organismos autonómicos… y hacer una puesta en común al final de la Semana de Extremadura en la Escuela. Os presentamos los trabajos del:

- CEIP Piedra la Huerta (La Nava)

- CEIP Ntra. Sra. de la Asunción (Helechal)

- CEIP Joaquín Tena Artigas (Castuera)

 Otros centros educativos del ámbito han trabajado la Semana de Extremadura en la Escuela:

- CRA Virgen del Rosario (Peñalsordo)

- CEIP Muñoz Torrero (Cabeza del Buey)

- Curiosidades del CEIP Virgen de Gualadalupe (Quintana de la Serena)