CREACIÓN DE PÁGINAS WEB
El diseño web ha evolucionado muchodurante los últimos años. Atrás quedaron complejos y costosos proyectos de diseño web, a los que sólo informáticos con amplios conocimientos podían llegar. Hoy en día, la generalización del uso de plataformas tipo CMS han facilitado el acceso a este tipo de contenidos. No obstante, no siempre es fácil entender cómo funcionanestas plataformas y cómo poder sacarles el partido. Esta formación además de contextualizar los CMS y poner de manifiesto los elementos más importantes a la hora de realizar un proyecto de diseño web, servirá como un primer acercamiento a un proyecto real, donde podamos conocer los entresijos de la herramienta Wordpress a través de la realización de actividades y siguiendo las explicaciones del tutor, quien mostrará cómo hacer, paso a paso, un diseño web propio y personalizado.
Inscripción: Hasta el 21 de diciembre. Fecha: días 23, 28 y 30 de diciembre. Horario: 16:00 a 19:00 horas. Lugar: CPR de Castuera - Vídeoconferencia. Se certificarán 16 horas (1'5 créditos). Dirigido a todo el personal docente y laboral de centros educativos públicos.
* Recuerda al inscribirte actualizar los datos, especialmente correo electrónico (preferiblemente educarex) y centro educativo por favor.
Díptico |
Inscripción |
Admitidos |
Evaluación |
CIRCULAR SOBRE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO QUE IMPARTE ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PÚBLICOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO, DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2020-21
CIRCULAR CONJUNTA Nº 1. La parte práctica de la formación destinada al profesorado que imparte enseñanza de Formación Profesional en un escenario presencial para que pueda ejecutarse con las mayores garantías, es importante tener en cuenta las recomendaciones de la normativa, consejos y fichas emitidos por las autoridades sanitarias y educativas:
Asegurar la formación práctica, presencial, del profesorado de F.P., cuando sea indispensable y justificada. Deberán tenerse en cuenta las siguientes indicaciones prácticas:
-Se desarrollarán en el centro educativo que solicita la actividad formativa.
-Solo participarán docentes de la misma familia profesional del centro educativo solicitante.
-El número de participantes será de un máximo de 6, pudiéndose adaptar los agrupamientos, y aumentar el número de personas expertas o tutoras.
-Asimismo, podrán incrementarse las herramientas y equipos necesarios, y realizar algún gasto extraordinario para medidas de prevención específicas, como la adquisición y/o alquiler de mamparas, mascarillas, gel hidroalcohólico, etc.
-Las instalaciones se adaptarán a las circunstancias en las que nos encontramos, por lo que deberán contar con espacios más amplios con el fin de respetar la distancia de seguridad.
-El desarrollo de la actividad formativa presencial permitirá su retransmisión simultánea, a través de medios audiovisuales, con los que se pueda llegar a otros centros educativos. Puede servir de referencia la Circular 5/2020, de 16 de noviembre de 2020, de la Secretaría General de Educación, relativa a la celebración de reuniones por vía telemática
-Se fomentará, siempre que sea posible, la formación mixta, es decir, con parte presencial y otra virtual.
-Una vez haya sido autorizada la actividad, el Centro de Profesores y de Recursos organizará y gestionará las fechas, espacios y número de personas que participarán en las diferentes acciones formativas.
-Todas estas actividades deberán ser propuestas desde el Centro de Profesores y de Recursos a la Unidad de Programas Educativos, para que se dé traslado al Servicio de Innovación y Formación del Profesorado desde donde se autorizará su puesta en marcha, si procede.
En cuanto al los protocolos de seguridad sanitaria y de prevención ordinaria: Es necesario reforzar el uso de la mascarilla. Es necesario extremar las medidas de seguridad para facilitar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal y favorecer grupos o subgrupos a la hora de abordar los contenidos prácticos imprescindibles
En el caso de llevarse a cabo las actividades de formación presencial del profesorado de las enseñanzas de F.P en la situación actual, deben tener una temporalización reducida y ser suficientemente prácticas.
CONVOCATORIA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, CURSO 2020/2021
RESOLUCIÓN de 30 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2020/21.
La persona responsable de la coordinación deberá formalizar la solicitud en el modelo recogido como anexo I de esta resolución. Cumplimentada la solicitud deberá estar firmada por todos los participantes, así como por la persona responsable de la coordinación del proyecto y adjuntar además, el proyecto de innovación (el modelo para la elaboración del proyecto se publicará en la página web https://formacion.educarex.es) e informe favorable de la dirección del centro (anexo II).
Para acceder a la descarga y cumplimentación de los anexos, deberán identificar el enlace de la solicitud en el portal y cumplimentar la instancia accediendo mediante el nombre de usuario y contraseña de la plataforma educativa Rayuela.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días, a partir de mañana, día 5 de diciembre de 2020.
8ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS GRANDES INCIATIVAS
Un año más los Premios Grandes Iniciativas quieren reconocer y acompañar a los profesores convocando estos galardones educativos, el objetivo de los premios es motivar a que profesores y centros educativos pongan en marcha proyectos inspiradores de calidad y gran impacto durante el curso escolar 2020-2021, y reconocer así las propuestas que tengan como finalidad la mejora de los procesos escolares y los resultados educativos de sus alumnos, siendo conscientes del momento complejo y retador que están viviendo desde que comenzó la pandemia de la Covid-19.
Los profesores, individualmente o en equipo, y los centros educativos, podrán presentarse en las siguientes categorías:
Premios Fundación ATRESMEDIA y EduCaixa:
- Grandes Iniciativas en Valores.
- Grandes Iniciativas de Inclusión educativa.
- Grandes Iniciativas de Motivación y Éxito.
Premio Universidad Internacional de Valencia de Convivencia en el aula.
Premio Fundación Orange de Educación para la Fabricación Digital.
Premio aulaPlaneta a la Personalización Educativa.
Toda la información de los premios, así como recursos y consejos para que los docentes puedan desarrollar sus proyectos educativos, además de inspirarse con los testimonios de los ganadores de ediciones anteriores, pinchando aquí.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EDUCATIVA “DOCENTES QUE ASESORAN” (PROGRAMA DE FORMACIÓN EN METODOLOGÍA BILINGÜE)
INSTRUCCIÓN Nº 14/2020, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EDUCATIVA “DOCENTES QUE ASESORAN” (PROGRAMA DE FORMACIÓN EN METODOLOGÍA BILINGÜE), EN COLABORACIÓN CON LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, PARA EL CURSO ESCOLAR 2020/2021.
El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el día15 de diciembre de 2020. La solicitud se formalizará a través del formulario que indica la Instrucción.
CURSO: IMPRESIÓN 3D. PRIMARIA
Actividad dirigida a profesionales de la enseñanza de Educación Primaria con el fin de introducir en la impresión 3d y sus beneficios en las aulas. La impresión 3d supone un avance en la conceptualización de los objetos y la capacidad creativa de los niños que ven materializados sus trabajos y creaciones.
Favorece el desarrollo del pensamiento "maker" desde pequeños, fortaleciendo las capacidades autosuficientes de los escolares para solucionar problemas.
Inscripción: Hasta el 3 de diciembre. Fecha: 9, 10, 16 y 17 de diciembre Horario: 16:00 a 18:00 horas. Lugar: CPR de Castuera - Vídeoconfeencia. Se certificarán 8 horas (1 crédito).
* Recuerda al inscribirte actualizar los datos, especialmente correo electrónico (preferiblemente educarex) y centro educativo por favor.
Díptico |
Inscripción |
Admitidos |
Evaluación |
SEMINARIO: SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA
Presentamos una nueva propuesta para conmemorar la SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA. A través de un seminario y con reuniones esporádicas mediante vídeoconferencias, diseñaremos un plan de trabajo a desarrollar en el aula la semana del 22 al 26 de febero de 2021.
Trabajo en equipo, en red y colaborativo para alcanzar aprendizajes significativos y conocimientos duraderos de forma divertida, entretenida y emocional.
Inscripción antes del día 9 de noviembre.
“Un profesor trabaja para la eternidad: nunca sabrá hasta dónde llegará su influencia”.
Henry Brooks Adams.
REGULACIÓN PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ORDEN de 18 de noviembre de 2020ORDEN de 18 de noviembre de 2020 por la que se regula la convocatoria para la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La persona responsable de la coordinación deberá formalizar la solicitud en el modelo recogido como anexo I de esta orden en la página web https://formacion.educarex.es a la que accederá mediante el nombre de usuario y contraseña de la plataforma educativa Rayuela. Cumplimentada la solicitud deberá estar firmada por todos los participantes.
Junto con la solicitud, se deberán aportar, subiéndolos al espacio habilitado en la web https://formacion.educarex.es/:
a) El proyecto de innovación (el modelo para la elaboración del proyecto se publicará en la página web https://formacion.educarex.es)
b) Informe favorable de la dirección del centro (anexo II).
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, y se determinará en cada convocatoria
PROYECTO PILOTO "ENCUENTROS VIRTUALES CON AUTORES"
Circular nº 4/2020: Se trata, de actividades que se ponen en marcha en los centros educativos comprometidos con el fomento de la lectura para posibilitar que el alumnado y profesorado pueda conectar in situ con los autores de libros, consiguiendo así resultados satisfactorios. De manera que el alumnado que lee un libro, puede escuchar, preguntar y, en definitiva, entablar conversación con los autores, lo que resulta motivador y cercano, y que, sin duda, potencia el hábito lector y el aprendizaje de multitud de habilidades.
Participarán en total 18 centros educativos, un centro adscrito a la demarcación de cada uno de los 18 Centros de Profesores y de Recursos (CPR) dependientes de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura. Tendrán preferencia para su participación los centros adscritos a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX), que hayan desarrollado un proyecto de innovación durante el curso 2019/2020, seleccionado a través de la convocatoria publicada mediante la Instrucción 23/2019. De entre ellos, se escogerá al que haya obtenido mayor número de créditos. En el caso de que no hubiera ninguno en la demarcación, se elegirá al centro que se haya adscrito a la REBEX el curso pasado.
'Encuentro virtuales con autores' se conformará en la modalidad formativa de seminario, el número de horas a certificar será, previamente, determinado tras la evaluación del proyecto y será revisado a la finalización de la actividad, en función de la memoria y de los materiales elaborados. En todo caso, el número de horas a certificar estará comprendido entre 10 y 30, por lo que los créditos de formación que recibiría el profesorado participante estarían comprendidos entre 1 y 3. Dicho seminario tendrá un total de tres sesiones con autor a lo largo del curso escolar 2020/2021.
Desde el centro educativo se podrá elegir y proponer a los autores que mejor se adecúen a las necesidades del Plan de Lectura, Escritura y Acceso a la información (PLEA) que se esté desarrollando en el mismo.
Los centros educativos seleccionados para participar en el proyecto piloto “Encuentros virtuales con autores” son:
PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA: ¡MUÉVETE!
Instrucción 11/2020 de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece el Programa de Formación e Innovación Educativa "¡Muévete!: Formación para el Desarrollo Profesional Docente a través de estancias formativas" durante el curso escolar 2020-2021.
Catálogo de Centros Observados y categorías en 2021.
Para participar como Centro Observador (realizar una visita) tienes que rellenar el anexo IV y V entre el día 3 y 15 de noviembre. Se realiza directamente al entrar en la PLATAFORMA DE INSCRIPCIÓN.
CURSO: TRABAJO POR PROYECTOS
El Aprendizaje Basado en Proyectos se ha convertido en una de las metodologías activas más efcaz y cada vez más extendida en nuestro sistema educativo.
Los alumnos llevan a cabo un proceso de investigación y creación que culmina con la respuesta a una pregunta, la resolución de un problema o la creación de un producto donde el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Destacan como benefcios de esta metodología el desarrollo del pensamiento crítico, mayor motivación e integración, mejora de habilidades sociales, capacidad para integrar en la vida real los conocimientos aprendidos, aprendizaje autónomo, creatividad, espíritu autocrítico, emprendimiento...
Inscripción: Hasta el 20 de noviembre. Fecha: 23, 24 y 30 de noviembre; 1, 14, 15, 21 22 de diciembre Horario: 17:30 a 20:00 horas. Lugar: CPR de Castuera - Vídeoconfeencia. Se certificarán 20 horas (2 créditos).
* Recuerda al inscribirte actualizar los datos, especialmente correo electrónico (preferiblemente educarex) y centro educativo por favor.
Díptico |
Inscripción |
Admitidos |
Evaluación |